El caso del nuevo modelo que se impulsará en el HUB de Empresas, parece responder a uno de los tradicionales viajes de ida y vuelta a los que nos tiene acostumbrados nuestra entidad.
Esto puede comprenderse cuando hay algo que funciona mal y es necesario corregir. Más cuestionable es cambiar algo que funciona bien, y aún lo es más, cuando sobrevuela la duda razonable de que el sujeto del cambio (Soporte Operativo del HUB de Empresas) puede verse afectado, y no precisamente en un sentido positivo.
Hay que entender que la figura del Soporte Operativo del HUB de Empresas, se corresponde en buena medida con la figura del antigüo auxiliar administrativo de las oficinas tradicionales. Es decir, los compañeros y las compañeras que han sido especie a extinguir, ya que no vendían ni producían como exigen la cuenta de resultados y los accionistas de la entidad. Algunos mandos intermedios de mecha corta se han encargado diligentemente de recordar una y otra vez, que las tareas administrativas no son relevantes y hasta han llegado a cuestionar su existencia real.
El paso del tiempo suele poner las cosas en su sitio, y desde hace algún tiempo, los diferentes territorios han ido incorporando los HUBS de Empresa, como garantes necesarios del cumplimiento normativo y del correcto desarrollo de las innumerables tareas administrativas que obviamente sí existen en las entidades financieras y más concretamente en el negocio de Empresas.
En ese punto de la historia, el Soporte Operativo, deja de depender directamente de los Centros de Empresa, profesionalizando y dignificando su función. Pero este cambio también deja cojos a los Centros de Empresa y a sus integrantes (DCEs, DBEs, Gestores y TGAs).
Es lógica la voluntad por parte de los Centros de Empresa de recuperar esa figura, lo que no hace más que demostrar y dejar patente la enorme valía profesional de los Soportes Operativos que hoy es reconocida e incuestionable. Parece sensato pensar, que con el cambio que se avecina, esta aspiración está cada día más cerca.
Desde UGT estaremos atentos a que el cambio previsto, que afecta a un colectivo de alrededor de 500 personas trabajadoras y que se completará el próximo día 7 de abril, no suponga una involución para estos compañeros en un modelo que se ha demostrado exitoso. Se debe mantener la dignificación ganada por el Soporte Operativo, y asimismo se debe conseguir para ellos un mayor y más justo reparto de los incentivos económicos que cada año se reparten los Centros de Empresa.
Hace unos días se comunicaron oficialmente a bombo y platillo los pilares del nuevo modelo. Es por eso que habrá que evitar que estos instrumentos musicales únicamente los acaben tocando con alegría quienes quieren recuperar la figura de “chic@ para todo”.
