Desde UGT, solicitamos la implementación del teletrabajo para el colectivo de personas trabajadoras adscritas al área de Soporte a Segmento Empresas (Centro 9791). Esta reivindicación responde a la necesidad de adaptar las condiciones laborales a la realidad operativa de este colectivo, garantizando un trato equitativo y alineado con las medidas ya aplicadas en otros ámbitos similares.
Desde la creación de estas unidades de servicio, UGT ha sido la voz de los empleados que desempeñan estas funciones, reclamando de manera constante la posibilidad de prestar el servicio en modalidad remota. Esta petición se sustenta en criterios de equidad, eficiencia y adaptación al contexto actual, donde la digitalización y la optimización de recursos han convertido el teletrabajo en una opción plenamente viable y beneficiosa.
El pasado 25 de febrero, se alcanzó un acuerdo laboral que regula los horarios en el Centro 4223 (Centro de Soporte de Banca Digital), estableciendo la posibilidad de teletrabajo en un 75% para los horarios nocturnos y en un 30% para los de horario general. Consideramos que este precedente debe extenderse al Centro 9791, ya que las funciones desempeñadas en ambos casos son plenamente compatibles con el teletrabajo.
Es fundamental destacar que las tareas realizadas en Soporte a Segmento Empresas son principalmente administrativas, abarcando tanto a figuras centralizadas (que operan de manera centralizada y no están adscritas a carteras ni territorios) como a equipos ubicados físicamente en los centros de empresa. Este modelo de trabajo no solo permite, sino que favorece la modalidad remota, de la misma forma que ya se ha reconocido en el Centro 4223.
LA COHERENCIA EN LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE TELETRABAJO ES ESENCIAL PARA EVITAR DIFERENCIAS INJUSTIFICADAS ENTRE COLECTIVOS CON FUNCIONES EQUIPARABLES.
Por todo ello, solicitamos:
- Ampliar el porcentaje de teletrabajo actualmente habilitado para los equipos de Soporte Activo en ubicaciones centralizadas (HUBs).
- Extender la posibilidad de teletrabajo de manera homogénea al resto de figuras de soporte, incluidas aquellas ubicadas en centros de empresa.
Si esta modalidad es viable en unos centros, también debe serlo en aquellos cuya naturaleza del trabajo es similar. No puede haber empleados de primera y segunda categoría dentro de la misma empresa, especialmente cuando sus funciones son comparables y perfectamente adaptables al teletrabajo. UGT exige equidad y una regulación coherente.
Carreras profesionales negociadas en el área de Soporte a Empresas
En el marco de los recientes cambios en el modelo de operaciones dentro del área de Soporte a Empresas, se han definido nuevas figuras profesionales en los equipos de soporte:
- Referente Operativo: Encargado de la gestión operativa y de back office de las operaciones de varias carteras de clientes en los centros de empresa.
- Crédito Comercial: Responsable de la transaccionalidad de productos como Factoring, Confirming, Ready2 Finance y Cartera de efectos.
- Activo: Gestión documental de las operaciones de renovación de activo y otras operaciones administrativas vinculadas a este ámbito.
- Comex: Especializado en operativa de comercio exterior.
Una vez más, nos encontramos ante la creación de nuevas figuras profesionales sin una carrera profesional definida ni una regulación específica. UGT reitera la necesidad de una negociación formal, tanto para regular estos nuevos perfiles, como para revisar y mejorar el acuerdo vigente de condiciones laborales en los centros de empresa.
Es imprescindible dotar de seguridad, estabilidad y una evolución profesional clara a estos empleados, evitando la precarización y asegurando unas condiciones laborales adecuadas a la responsabilidad y especialización que sus funciones requieren.
DESDE UGT SEGUIREMOS EXIGIENDO LA NEGOCIACIÓN DE ESTAS CONDICIONES PARA GARANTIZAR EL RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROFESIONAL DE TODOS LOS EMPLEADOS DEL ÁREA DE SOPORTE A EMPRESAS.