Hoy se ha celebrado la primera reunión de la mesa de negociación del acuerdo de empresas y desde UGT hemos dejado claro que no vamos a permitir más desigualdades ni pérdida de derechos. La plantilla de Banca de Empresas lleva años sosteniendo el negocio sin reconocimiento ni regulación… y ESO SE ACABÓ.
Hemos trasladado a la Dirección una propuesta constructiva y firme: avanzar hacia un modelo laboral justo, transparente y motivador, que reconozca el esfuerzo y la especialización de los profesionales de Banca de Empresas.
Durante años, la plantilla ha trabajado en un entorno cambiante, con figuras no reguladas, niveles estancados y desigualdades retributivas que no reflejan la responsabilidad ni el valor del negocio que gestionan.
El nuevo modelo de distribución y la desaparición del HLS en las Store Pymes hacen más urgente que nunca la aprobación de un acuerdo laboral propio, que dote de estabilidad, carrera y compensación a todas las figuras del ámbito de Empresas.
Desde UGT hemos trasladado nuestra batería de propuestas basadas principalmente en lo siguiente:
🔹 Exigimos que se reconozca el esfuerzo y la especialización de todos los profesionales del ámbito de Empresas con carreras reales, progresivas y consolidadas.
🔹 Reclamamos que se realice una nueva reordenación del dimensionamiento de carteras que minimice la amortización de figuras.
🔹 Complementos de especialización para DBE, GEMP, Técnicos, Especialistas y Soportes, que reflejen la responsabilidad y el nivel de dedicación real.
🔹 Compensaciones y garantías para quienes pierden el horario singular.
🔹 Extensión del plus de flexibilidad a Técnicos, Especialistas y Soportes.
🔹 Gratificación de apoderamiento para quienes asumen responsabilidades de riesgo o firma.
🔹 Desarrollo del Teletrabajo.
🔹 Clasificación de Centros de Empresa.
🔹 Negociación de la retribución variable.
🔹 Y, por supuesto, adiós a los jueves tarde.
Por parte de la Dirección, se apela a la polivalencia funcional, descartando regular todas las figuras, y sin contemplar el encaje de una carrera como la establecida en el ámbito de Banca Privada dentro del ámbito de Empresas.
Desde UGT hemos sido claros: SI EL NEGOCIO CRECE, LOS DERECHOS TAMBIÉN DEBEN CRECER.
No se puede hablar de valor mientras se devalúa a quienes lo generan. No permitiremos retrocesos ni pérdidas bajo el pretexto de un nuevo modelo organizativo. La Banca de Empresas no puede sostenerse sobre la sobrecarga ni la desigualdad.



