UGT Exige Revisión Integral del Acuerdo de Empresas

La Dirección nos ha convocado a una sesión informativa en relación con el Modelo de distribución de Empresas para el año 2026 que se celebrará el próximo jueves 16, tras nuestras continuas exigencias de transparencia y diálogo sobre los cambios que afectan al colectivo de Empresas.

El próximo jueves pasaremos de los rumores y los silencios sobre las transformaciones en modelos, funciones y estructuras, al alcance real de estas medidas que propondrá la entidad. Para UGT es urgente negociar para dar solución a las siguientes problemáticas:

🕰️ Horario laboral: tres modelos, una misma necesidad de justicia

Actualmente conviven varios modelos horarios dentro del segmento de Empresas y Pymes, con diferencias notables entre oficinas y hubs. Esta situación genera desigualdades y confusión, especialmente en lo relativo a la aplicación del teletrabajo. Todo esto sumado a la prolongación de jornada que sufre parte de la plantilla de estos centros.

🧭 Carreras profesionales: avanzar sin límites arbitrarios

Existen figuras que soportan gran parte del trabajo en Empresas —COMEX, Soportes, Analistas, TGA o FYS— sin disponer de una carrera profesional estructurada ni complementos acordes a sus funciones.

Exigimos que se abra una vía de desarrollo real para todos los colectivos, incluyendo la revisión de niveles, complementos y reconocimiento de nuevas responsabilidades. Además, reclamamos la creación de subdirecciones en los Centros de Empresas, una figura clave que sigue pendiente de regulación.

🏢 Hubs y Soportes Operativos: más carga, menos recursos

Los equipos de soporte y HUB están viviendo una creciente sobrecarga de trabajo, con continuas rotaciones de funciones, incidencias técnicas y pérdida de teletrabajo. No se puede mantener la calidad de servicio mientras se reduce personal y medios.

👥 Cobertura de plantilla: movilidad con justicia

Cubrir vacantes en el ámbito de Empresas se ha convertido en un reto, debido a la falta de incentivos y a la pérdida de condiciones en los traslados. Se deben establecer mecanismos de compensación y reconocimiento para favorecer la movilidad voluntaria y evitar la sobrecarga en ciertos centros.

⚙️ Ambiente laboral: compromiso no significa aguante infinito

La profesionalidad de la plantilla es incuestionable, pero los niveles de presión y exigencia son cada vez mayores. Reuniones constantes, objetivos en escalada, carencias de infraestructura (pantallas, espacios, coordinación con colaboradores externos) y falta de planificación están deteriorando el clima laboral.

Necesitamos un modelo de trabajo sostenible, que priorice la salud laboral, la organización eficiente y los recursos adecuados para cada función.

Por todo esto, desde UGT solicitaremos que se constituya una mesa de negociación que de solución a los actuales problemas que sufre la plantilla de Empresas. En ella exigiremos:

  • La revisión y actualización del Acuerdo de Centros de Empresa, incluyendo las nuevas funciones y perfiles.

  • La implantación de planes de carrera y la revisión de los niveles y complementos salariales de los actuales.

  • La creación de un modelo de desarrollo profesional transparente y justo.

 

La plantilla ha demostrado sobradamente su compromiso, ahora le corresponde a la Dirección estar a la altura y demostrar su disposición de negociar soluciones que den garantías a la plantilla.

En UGT no nos conformamos con promesas. Proponemos soluciones, negociamos con firmeza y logramos mejoras tangibles que marcan la diferencia en las condiciones laborales de la plantilla de CaixaBank.

Comparte!!!

Participaciones de
la Lotería de NAVIDAD

¡No te quedes sin ella!

Nuestros valores

Desde UGT hemos elaborado este decálogo para reivindicar la profesionalidad, la ética, la preparación y la experiencia de toda la plantilla de CaixaBank.