DT Andalucía: Esto NO Para…

Desde UGT queremos poner sobre la mesa una realidad que, lejos de ser algo puntual, se ha convertido en una práctica habitual en muchas oficinas de nuestra red.

Un día cualquiera, una oficina cualquiera, con el patio a reventar de clientes, y encima de las mesas, expedientes de riesgo que tramitar, incidencias que resolver, problemas que van y vuelven, la enésima teams que va a empezar…y en medio de todo ello llega un correo, es el Dan, se abre claro. ¿Y qué nos dice?.

Abrimos comillas porque el ejemplo es real y por desgracia nos puede resultar familiar…

…..»Buenos días, chic@s: 11 oficinas a 0 a estas horas….y dos Stores…VALGAMELSEÑOL. ¡¡¡ MENOS MAL QUE ES JUEVES !!! Todo el día para arreglarlo “….., y claro adjunto al correo pantallazo de Mis Clientes con la producción a esa hora de la Dan en Comercialización…

¿A qué nos suena? ¿Cuántas veces recibimos este tipo de mensajes por correo o en un teams….? Más ejemplos reales por si no ha quedado claro:

  • «Buenos días, así estamos a estas horas….»
  • «Buenos días, 6 oficinas activas a las ….»
  • «Así están las cosas a las 12 y media en comercialización, he esperado media hora a ver si espabilábamos un poquillo…!»

¿De verdad esto es necesario? ¿Qué pretende un Dan con este tipo de mensajes? Dejemos al margen ese para nosotros fingido buen rollito. La información comercial, de producción, todos la tenemos disponibles en Mis Clientes, todos sabemos qué objetivos tenemos que hacer.

Reportes y seguimientos continuos, minuto y resultado, como otro Dan dijo, llamadas solicitando compromisos diarios, peticiones inmediatas de eventos, reuniones convocadas de un día para otro…Todo ello genera un clima de Presión Comercial, innecesario, nocivo y constante.

Desde UGT nos preguntamos:

  • ¿Es necesario este tipo de seguimiento diario o varias veces al día?
  • ¿Aporta valor al trabajo de las oficinas? ¿ayuda a los compañeros?
  • ¿Es coherente con el modelo de liderazgo que se quiere implantar?

Toda la plantilla tiene acceso a la información comercial en “Mis Clientes”. Todos conocemos nuestros objetivos. Por eso, este tipo de comportamientos no se entienden como un acompañamiento útil, sino como una forma de presión que termina afectando negativamente al bienestar del equipo.

No son casos aislados. En muchas oficinas de Andalucía, el desgaste emocional y profesional de la plantilla es evidente. A unos retos comerciales cada vez más inasumibles, se suma un estilo de gestión tóxico basado en el control, en la desconfianza, y en la exigencia continua de resultados inmediatos.

Esto no es liderar. Esto es FISCALIZAR.

Nos consta que desde la Dirección Territorial se han dado instrucciones para implantar un nuevo modelo de liderazgo. Pero si la teoría no llega a la práctica, de poco sirve. Lo que vemos cada día recuerda más al látigo del capataz que al acompañamiento de un líder que confía en su equipo.

La plantilla demanda:

  • Autonomía para gestionar su trabajo.
  • Respeto a su profesionalidad.
  • Apoyo real por parte de sus responsables.
  • Un liderazgo que aporte, no que presione con lo obvio.

Por todo ello, desde UGT instamos al Sr. Director Territorial de Andalucía a que ponga freno a estas dinámicas, recuerde a sus mandos intermedios la importancia de liderar desde el respeto, y alinee de verdad la práctica con los valores que esta entidad dice defender.

🔎 Desde UGT seguiremos vigilantes. Y denunciaremos todas aquellas conductas que estén generando un clima de presión insostenible. Porque esto no puede seguir así.

Y ya que estamos con frases reales…

VALGAMELSEÑOL, SEÑOR DT… ESTO NO PARA.



Comparte!!!

Participaciones de
la Lotería de NAVIDAD

¡No te quedes sin ella!

Nuestros valores

Desde UGT hemos elaborado este decálogo para reivindicar la profesionalidad, la ética, la preparación y la experiencia de toda la plantilla de CaixaBank.