La realidad de algunos centros de Banca Privada está demostrando ser muy distinta a la del Acuerdo Laboral que los regula. La práctica diaria hace que este acuerdo haya quedado obsoleto, pero desgraciadamente no existe voluntad por parte de la entidad para adecuar esta situación a la realidad de este colectivo. La forma de actuar en determinados centros no se puede enmarcar en un olvido o desconocimiento de aquello firmado, sino que es una forma de actuar totalmente premeditada.
Las vulneraciones de derechos laborales en estos centros son muy graves y continuadas en el tiempo:
- Vulneración sistemática del horario laboral por la existencia de la obligación de acudir al centro de trabajo todas las tardes, cuando este colectivo tiene reconocido el horario general. Esta ampliación del horario laboral no puede justificarse en el concepto Plus de Flexibilidad y mucho menos por el mero hecho que se trata de un servicio personalizado.
- Vulneración del Acuerdo de Desconexión Digital al existir un mandato de tener el teléfono corporativo activo por si algún cliente llamase estando de vacaciones. ¿Para qué sirven entonces las figuras espejos?
- Limitación del derecho al disfrute de las vacaciones por las reiteradas “recomendaciones” de hacer coincidir las vacaciones de los gestores con la de sus clientes, amparando tal recomendación en el hecho de tratarse de un servicio personal.
- Vulneración sistemática de la norma 26 al no autorizarse gastos de manutención por importe superior a 15€. La norma establece que podrá pasarse el ticket correspondiente por un importe razonable, sin quedar limitado a 15€ como viene sucediendo. Este razonable puede variar en función de la localidad, barrio o ciudad donde se esté desarrollando la actividad laboral.
Finalmente, también creemos necesario hacer una reflexión acerca de las figuras de los Middle Office que se ven inmersos en toda esta situación y que carecen de un plan de carrera acorde a sus funciones. Lo mismo ocurre con los Coordinadores/as de Equipo y los compañeros/as de Wealth, IA o Luxemburgo a los que también se les debe reconocer su trabajo y esfuerzo con una carrera profesional y una retribución acorde con su responsabilidad.
Desde UGT exigimos que se ponga freno de inmediato a estas prácticas y seguimos reclamando con contundencia la apertura urgente de una mesa de negociación que permita revisar y adecuar un acuerdo claramente desfasado y alejado de la realidad actual que viven los compañeros/as de Banca Privada.
