UGT Exige a Caixabank y a Adeslas Una Sanidad Digna y Sin Excusas

Hoy se ha celebrado reunión Extraordinaria de la Comisión de Seguimiento de Adeslas como respuesta a la petición realizada por UGT, fruto de nuestra presión constante y de la demanda por conflicto colectivo que interpusimos exigiendo transparencia y mejoras reales (ver circular del 8 de febrero).

Desde Adeslas han justificado que el deterioro en la asistencia sanitaria que sufrimos los empleados y nuestros familiares es derivado de un contexto actual sanitario que está tensionando los seguros de salud privados.

Se han escudado en que el sistema sanitario español, tanto público como privado, está experimentando una saturación sin precedentes debido al aumento de la demanda, envejecimiento de la población, y escasez de profesionales sanitarios. Y por tanto esto genera un aumento en el uso y en los costes del seguro privado, impactando directamente sobre el precio de las primas y sobre la calidad del servicio que percibimos.

Nos han trasladado que están trabajando para mejorar el servicio, con varias líneas de trabajo abiertas, analizando y estudiando por ejemplo opciones de rembolsos y copagos en medicaciones, especialistas, etc… También que están apostando por la asistencia digital para intentar dar un servicio más ágil.

Desde UGT entendemos que el contexto sanitario es complejo, pero eso no puede justificar una degradación del servicio que se presta a los empleados. Este servicio no es un extra voluntario ni un regalo: es un beneficio social reconocido por acuerdo laboral, y como tal, la empresa tiene la obligación de garantizar su calidad y su cobertura en todo el territorio. En caso de que no sea posible esta asistencia o la misma se demore en exceso, debería hacerse cargo del gasto asumido por el empleado.

Queda patente, ante nuestras reiteradas quejas, que no se están realizando todos los esfuerzos posibles para mejorar el servicio.

Lo que estamos viendo es justo lo contrario: falta de profesionales en especialidades básicas como dermatología o psiquiatría, esperas de varios meses y cuadros médicos insuficientes o inexistentes en varias provincias, especialmente en las islas.

Y la respuesta que se nos plantea es priorizar la asistencia sanitaria de forma telemática. Con todo el respeto, eso no es una solución real, especialmente en especialidades que requieren revisión presencial.

Hemos reportado en varias ocasiones incidencias concretas como:

  • Problemas administrativos en la app y la web.
  • Denegación de coberturas.
  • Listas de espera superiores a los 4 meses en varias especialidades o de hasta 7 meses para chequeos médicos.
  • Agendas de facultativos cerradas o que se saturan en el mismo día.
  • Reducción generalizada de especialistas en el cuadro médico.

Desde UGT insistimos en que hay un descenso significativo de la calidad del servicio de Adeslas. Y quien debe asumir la responsabilidad de una buena asistencia sanitaria, con todas las coberturas y sin listas de espera inasumibles, es CaixaBank. No se puede hablar de responsabilidad social y excelencia si se permite un deterioro tan evidente en un derecho tan básico como es la salud. Y si con la actual póliza no se cubre adecuadamente, deberá complementarse, y si no, buscarse una alternativa con otra aseguradora.

Por último, volvemos a insistir que desde UGT creemos que hay margen suficiente para mejorar la póliza a toda la plantilla con la modalidad EXTRA (cuadro médico + módulo adicional de reembolso de gastos médicos) y así lo hemos solicitado anteriormente y lo reiteramos nuevamente.

Desde UGT exigimos que la asistencia sanitaria de los empleados y sus familiares se tome con la seriedad que merece, y que se trabaje para que el servicio vuelva a estar a la altura de lo que se espera de una entidad como esta.



Comparte!!!

Participaciones de
la Lotería de NAVIDAD

¡No te quedes sin ella!

Nuestros valores

Desde UGT hemos elaborado este decálogo para reivindicar la profesionalidad, la ética, la preparación y la experiencia de toda la plantilla de CaixaBank.