La Inspección de Trabajo ha resuelto que CaixaBank ha cometido infracciones graves en materia de Prevención de Riesgos Laborales, especialmente por su incapacidad de abordar adecuadamente los riesgos psicosociales detectados en su plantilla. Todo ello a raíz del requerimiento realizado por la Inspeccion Laboral de Valencia en marzo de 2024 derivado del expediente iniciado de OFICIO en abril de 2023 e impulsado por la actuación sindical de UGT, que puso en conocimiento de la autoridad laboral las graves deficiencias detectadas.
🔍 ¿Qué ha dicho la Inspección de Trabajo?
El informe es contundente. La evaluación de riesgos psicosociales de 2022 ya alertaban de un riesgo muy elevado en el factor de Participación y Supervisión:
76% de riesgo en Servicios Centrales.
82,3% en la Red Comercial.
Este riesgo está directamente relacionado con el sistema de seguimiento de ventas implantado por la entidad, que impone a los trabajadores unos objetivos comerciales inasumibles bajo una presión creciente y constante.
❌ Una planificación preventiva deficiente
La Inspección de Trabajo señala que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones legales derivadas del Real Decreto 39/1997, que regula la planificación de la actividad preventiva. En concreto, se destacan las siguientes deficiencias:
No se concretan los medios humanos ni materiales necesarios para aplicar las medidas preventivas.
La planificación se presenta de forma ambigua, impidiendo el seguimiento por parte de la representación legal de los trabajadores o de la propia Inspección.
No existe un cronograma claro ni un sistema de evaluación del cumplimiento.
No se ha investigado la incidencia de estos riesgos en la carrera profesional ni en la conciliación personal y familiar de la plantilla, a pesar de que así se requería expresamente.
Este último punto es especialmente grave: CaixaBank ha ignorado la obligación de analizar cómo la exposición a riesgos psicosociales puede condicionar las trayectorias profesionales o dificultar el ejercicio de derechos fundamentales como la conciliación.
💸 Sanciones económicas que no compensan la pérdida de salud
Como consecuencia de todo ello, la Inspección de Trabajo ha propuesto dos sanciones económicas de 4.000 euros cada una, por infracciones graves de la normativa. Aunque CaixaBank recurrirá la resolución, en caso de persistencia del incumplimiento, la cuantía de las sanciones podría ser exponencialmente mayor.
Sin embargo, desde UGT queremos insistir en lo más importante: las sanciones se pagan con dinero, pero la salud perdida por años de presión, ansiedad y estrés no tiene precio.
✊ La acción sindical, una herramienta para defender tu salud
Esta resolución no es casual. Es el resultado de la actuación firme y decidida de UGT, que ha estado vigilante, ha exigido explicaciones, ha canalizado las denuncias de la plantilla y ha forzado la intervención de la autoridad laboral.
Una vez más, se demuestra que el sindicato es una herramienta útil y eficaz para defender la salud, la dignidad y los derechos laborales de las personas trabajadoras. Y lo seguiremos siendo: no vamos a parar hasta que se adopten medidas preventivas reales y efectivas, que garanticen entornos de trabajo seguros y sostenibles.
