La UGT Propone Soluciones a la Dirección ante la Actualización del ICFE a un 2,62%.
Con la publicación del Euribor anual a 31 de octubre, las condiciones financieras para la plantilla cambian considerablemente a partir de enero del 2023.
Como índice de referencia se toma el ICFE (Índice de Condiciones Financieras para Empleados) que equivale al Euribor 12 meses de octubre de cada año.
|
La publicación de este nuevo ICFE puede generar dificultades de pago.
Esto sin duda supone, unida a una alta inflación y salarios estancados, una pérdida de poder adquisitivo de forma generalizada. Y las dificultades serán mayores para las personas que viven situaciones complejas de carácter familiar y personal.
La situación es especialmente delicada para algunos compañeros procedentes de Bankia que realizaron una “Reunificación de deudas”. La subida, en general, se está haciendo muy complicada, ya que el tipo a aplicar en la mayoría de los casos es del Euribor + 0,75%.
También hay que tener en cuenta los préstamos de compañeros/as que han pasado a tipo cliente (Euribor + 1%) y los que tienen segundas hipotecas a tipo cliente (primera de empleado).
Desde UGT llevamos tiempo pidiendo soluciones y así lo hemos solicitado a RRHH por escrito a principios de Octubre, entre otras:
- Préstamos a tipo fijo y realmente preferente para la plantilla.
- Posibilidad de novación a tipo fijo de préstamos de empleado que han sido pasados a tipo cliente.
- Posibilidad de novación a tipo fijo de segundas hipotecas constituidas a tipo cliente (siendo la primera hipoteca préstamo de vivienda A o B).
- Ampliaciones de plazo.
- Abrir la posibilidad de introducir periodos de carencias en los prestamos vigentes.
20221010 Carta soluciones tipos inflacion
¿Cómo nos afecta el nuevo ICFE?
Si tienes cualquier duda, contacta con tu Delegad@ de UGT.
